miércoles, 30 de mayo de 2007

“Si no está comprobado no lo entregue y punto”


Estas son las curiosas palabras que pronuncia, durante una conferencia dada a estudiantes, Hayden Christensen que encarna al conocido periodista Stephen Glass. Y son curiosas porque, como se puede ver en la película El precio de la verdad (2003), el protagonista llevará a cabo una práctica periodística en la que esa comprobación, no es precisamente la que debería hacer todo profesional...


En el film se narra el verídico caso de este periodista que con sólo 25 años tras publicar en 1998 un artículo falso, provocó el declive de su carrera, y puso en duda la profesionalidad con la que muchos ejercían su trabajo.

Stephen Glass, trabajador del periódico The New Republic, llegó a inventar 27 de los 47 artículos que había publicado. Esto se descubrió gracias a la labor de investigación que llevó a cabo Adam Penenberg (aquí se puede acceder a información sobre él aunque en inglés), que trabajaba en Forbes.com, una revista online que por ese año 98 trataba de consolidarse como medio digital.

Este periodista comenzó a investigar sobre el último y exitoso artículo de Glass llamado Hack Heaven (Paraíso Hacker) y descubrió que, ni el hacker, ni en la empresa, ni ninguno de los datos en los que decía basarse su autor, existían. El siguiente vídeo (versión original) corresponde, precisamente, al momento en el que Stephen cuenta a sus compañeros los datos que posee y que pasarán a formar su próximo artículo.














Llama la atención especialmente cómo en este caso una edición de Internet, cuya audiencia aún desconfiaba de las fuentes y de la información que se aportaba, acaba descubriendo un caso de fraude en un prestigioso periódico. En su artículo “Lies, damn lies and fiction” Penenberg destapó todo lo ocurrido y The New Republic asumió su error y publicó una carta en la que pedía perdón a sus lectores. No podía tratarse como un hecho aislado ya que estaba en juego el prestigio de todo un periódico así como su profesionalidad.

Es muy interesante la entrevista (versión en inglés) realizada a Stephen Glass, periodista cuya historia representa lo que muchos estarían dispuestos a hacer por alcanzar el éxito.

En definitiva, todo un ejemplo de lo que se debe evitar en el periodismo ya que la información verídica, rigurosa y contrastada es el compromiso que esta profesión tiene con la sociedad...








No hay comentarios: